Salud PublicaSalud mental: un compromiso colectivo para cuidar la vidaSalud Publica

Cada 10 de septiembre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, una fecha que nos recuerda la urgencia de hablar de salud mental sin estigmas y de reconocer que este aspecto es tan fundamental como la salud física.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año, y muchas más lo intentan. En la mayoría de los casos, estas muertes pueden prevenirse si la sociedad brinda apoyo oportuno, entornos seguros y acceso a servicios de salud mental de calidad.
La Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia reconoce que la salud mental no es un asunto individual, sino un desafío colectivo que involucra a familias, comunidades, instituciones educativas, entornos laborales y, en general, a toda la sociedad. Promover la escucha, acompañar sin juzgar y abrir espacios de conversación son pasos esenciales para derribar las barreras que aún persisten alrededor de este tema.
En este sentido, hacemos un llamado a fomentar la empatía, la solidaridad y el cuidado mutuo. Reconocer las señales de alerta, buscar ayuda profesional y fortalecer redes de apoyo son acciones que pueden marcar la diferencia en la vida de quienes atraviesan situaciones de sufrimiento emocional.
Cuidar de la salud mental es cuidar de la vida. Por eso, desde nuestra Facultad seguimos comprometidos con la formación, la investigación y la extensión universitaria que permitan construir una sociedad más consciente, humana y protectora de la vida en todas sus formas.